Anuncios

La historia de Neza: raíces y evolución en un recorrido

Nezahualcóyotl, conocido comúnmente como Neza, es uno de los municipios más grandes y poblados del Estado de México. Su historia se remonta a miles de años atrás, con raíces que se entrelazan con la cultura prehispánica y que han evolucionado a lo largo de los años para convertirse en lo que es hoy en día. En este artículo, exploraremos los inicios de Neza, cómo era hace 100 años y quién es su fundador. También descubriremos algunas curiosidades interesantes sobre este lugar lleno de historia.

Anuncios

Cómo era Neza en sus inicios

Los orígenes de Neza se remontan a la época prehispánica, cuando la zona estaba habitada por los aztecas. El nombre original de Neza era Acolman, que significa “lugar de adobe”. La región estaba compuesta por pequeñas comunidades agrícolas que vivían de la siembra de maíz, frijol y calabaza.

La llegada de los españoles en el siglo XVI marcó un punto de inflexión en la historia de Neza. Los conquistadores impusieron su dominio sobre la región y comenzaron a construir haciendas y a establecer un sistema de encomiendas. Durante este período, la población indígena fue sometida y obligada a trabajar en las haciendas de los españoles.

Cómo era Neza hace 100 años

Hace 100 años, Neza era un lugar muy diferente al que conocemos hoy en día. En ese momento, la región era principalmente rural, con vastas extensiones de tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería. Los pobladores vivían en pequeñas comunidades dispersas por toda la zona, y las principales actividades económicas eran la agricultura y la producción de alimentos.

A medida que pasaron los años, Neza comenzó a experimentar cambios significativos. La construcción de la Carretera México-Puebla en la década de 1940 y la llegada del ferrocarril en la década de 1960 fueron factores clave en el desarrollo de la región. Estas infraestructuras permitieron una mayor conectividad y facilitaron el crecimiento económico de Neza.

Anuncios

Quién es el fundador de Neza

El fundador de Neza es Gustavo Baz Prada, un político y militar mexicano. En la década de 1950, Baz Prada propuso la creación de un nuevo municipio en la zona oriente del Valle de México, que se convertiría en Nezahualcóyotl. La propuesta fue aceptada y el 3 de abril de 1963, Neza se convirtió en municipio.

Gustavo Baz Prada fue una figura clave en el desarrollo de Neza. Durante su mandato como presidente municipal, implementó importantes proyectos de infraestructura, como la construcción de escuelas, hospitales y vialidades. También promovió el desarrollo económico y social de la región, impulsando la creación de empleos y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Neza.

Anuncios

La evolución de Neza a lo largo de los años

Desde su fundación, Neza ha experimentado un rápido crecimiento y desarrollo. Lo que una vez fue un territorio rural se ha convertido en una ciudad con una gran cantidad de habitantes y una amplia variedad de servicios y comercios.

En las últimas décadas, Neza ha enfrentado desafíos relacionados con el crecimiento demográfico y la urbanización. El aumento de la población ha llevado a la construcción de viviendas y la expansión de la infraestructura urbana. Sin embargo, también ha generado problemas como el tráfico, la falta de servicios públicos y la contaminación.

A pesar de estos desafíos, Neza ha logrado mantener su identidad y su historia. El municipio cuenta con diversos espacios culturales y recreativos, como el Parque del Pueblo y el Teatro Gustavo Baz. Además, Neza es conocida por ser cuna de talento artístico y deportivo, habiendo dado origen a reconocidos músicos, escritores y deportistas.

Curiosidades sobre Neza

A continuación, te presentamos algunas curiosidades interesantes sobre Neza:

1. Apodo cariñoso

Neza es conocida como “La Perla de Oriente” debido a su importancia geográfica y cultural en la zona oriente del Valle de México.

2. La pirámide de Santa María Aztahuacán

En el interior de la iglesia de Santa María Aztahuacán se encuentra una pirámide prehispánica, que fue incorporada como parte de la construcción de la iglesia.

3. Centro Ceremonial Otomí

En el municipio de Neza se encuentra el Centro Ceremonial Otomí, un espacio dedicado a la preservación y difusión de la cultura otomí.

4. Récord Guinness

En 2013, Neza logró establecer un récord Guinness al reunir a más de 3,000 personas vestidas como Catrinas durante las festividades del Día de los Muertos.

5. Murales en el Metro Nezahualcóyotl

La estación Nezahualcóyotl del Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con una serie de murales que representan la historia y la cultura de la región.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se fundó Neza?

Neza fue fundada el 3 de abril de 1963.

¿Cuál es la población actual de Neza?

Según datos del INEGI, la población de Neza es de aproximadamente 1.2 millones de habitantes.

¿Qué actividades económicas destacan en Neza?

Neza se caracteriza por ser un centro industrial y comercial. Entre las actividades económicas más destacadas se encuentran la manufactura, el comercio y los servicios.

¿