La historia detrás de la oreja de Van Gogh es uno de los misterios más conocidos en el mundo del arte. Vincent van Gogh, uno de los pintores más famosos de todos los tiempos, cortó su oreja izquierda en Arles, Francia, en diciembre de 1888. Muchas teorías han surgido a lo largo de los años para explicar lo que realmente sucedió esa noche, pero los registros históricos proporcionan algunas pistas.
El primer informe oficial del incidente fue hecho por el artista Paul Gauguin, quien estaba viviendo y trabajando con Van Gogh en Arles en ese momento. Gauguin escribió a su amigo, el poeta francés André Fontainas, explicando que Van Gogh había cortado su oreja después de un altercado entre los dos artistas. Según Gauguin, Van Gogh había amenazado con atacarlo con una navaja y luego se había cortado la oreja en un arrebato de locura.
Sin embargo, algunos historiadores del arte han cuestionado la validez de este relato, ya que Gauguin tenía una reputación de ser un mentiroso compulsivo y podría haber exagerado o incluso inventado la historia. Además, los informes médicos de la época indican que la herida de la oreja no parecía haber sido causada por una navaja, sino por un objeto contundente.
Otra teoría sugiere que Van Gogh se cortó la oreja en un acto de desesperación después de enterarse de que su hermano Theo, quien lo había estado apoyando financieramente, estaba a punto de casarse y tener un hijo. Van Gogh dependía mucho de la relación con su hermano y podría haberse sentido abandonado o reemplazado por su nueva familia.
Además, algunos historiadores del arte han argumentado que Van Gogh podría haber cortado su oreja como una forma de demostrar su compromiso con su arte. Poco antes del incidente, había pintado una serie de autorretratos en los que se representaba con la oreja vendada. Algunos han interpretado esto como un intento de Van Gogh de demostrar su dedicación a su trabajo, incluso si eso significaba sacrificar su cuerpo.
En última instancia, la verdad detrás de la oreja cortada de Van Gogh sigue siendo un misterio.
Aunque hay varias teorías y relatos, no hay una explicación definitiva de lo que realmente sucedió esa noche en Arles. Lo que sí sabemos es que la experiencia tuvo un profundo impacto en la vida y obra de Van Gogh, y se ha convertido en una parte importante de su leyenda artística.
El enigma de Van Gogh: descubriendo la verdad detrás de su icónica oreja cortada
El pintor holandés Vincent van Gogh es conocido por su obra de arte impresionista y postimpresionista, pero también es famoso por una historia trágica: cortarse la oreja. Este evento ha sido objeto de especulación y debate durante más de un siglo, y todavía no hay una explicación definitiva.
La versión más popular de la historia es que en diciembre de 1888, después de una pelea con su amigo y colega Paul Gauguin, Van Gogh cortó parte de su oreja izquierda con una navaja de afeitar. Sin embargo, algunos argumentan que esta versión no es la correcta.
Algunos historiadores creen que Van Gogh podría haber perdido parte de su oreja en una pelea con un hombre llamado Félix Rey, quien era un amigo de Gauguin. Otros sugieren que el propio Gauguin podría haber cortado la oreja de Van Gogh durante la pelea. También hay teorías que sugieren que Van Gogh podría haber sufrido un trastorno psicológico o neurológico que lo llevó a mutilarse a sí mismo.
El misterio detrás de la oreja de Van Gogh ha sido objeto de numerosos estudios y análisis a lo largo de los años. En 2009, dos investigadores publicaron un libro titulado «Van Gogh’s Ear: The True Story», en el cual argumentan que la versión más probable de la historia es que Van Gogh cortó su propia oreja durante un ataque de epilepsia.
Independientemente de lo que realmente sucedió, el incidente de la oreja de Van Gogh ha sido utilizado como un símbolo de la lucha del artista con la salud mental y el sufrimiento emocional. Algunos argumentan que el mito detrás de la oreja cortada ha eclipsado la verdadera importancia de la obra de Van Gogh, mientras que otros creen que la historia de la oreja agrega una dimensión fascinante a su legado artístico.