Qué pasó con Emma Cohen
Emma Cohen fue una reconocida actriz española que tuvo una destacada carrera en el cine español durante las décadas de 1960 y 1970. Nació el 21 de noviembre de 1946 en Barcelona y falleció el 11 de julio de 2016 en Madrid.
El accidente automovilístico
En 1982, Emma Cohen sufrió un grave accidente automovilístico que la dejó en coma durante varios meses. Aunque logró recuperarse, el accidente tuvo un impacto significativo en su vida y carrera.
El regreso al cine
Después de su recuperación, Emma Cohen regresó al cine y participó en varias películas, aunque su carrera nunca volvió a alcanzar la misma relevancia que antes del accidente.
Quién fue Emma Cohen
Emma Cohen, cuyo nombre real era Emmanuela Beltrán Rahola, fue una actriz española conocida por su belleza y talento en la actuación. Comenzó su carrera en el cine a una edad temprana y rápidamente se convirtió en una de las actrices más destacadas de su generación.
Comienzos en el cine
Emma Cohen debutó en el cine en 1964 con la película “Historias de la televisión”. A partir de ahí, protagonizó numerosas películas y trabajó con reconocidos directores españoles como Pedro Almodóvar y Vicente Aranda.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Emma Cohen recibió varios reconocimientos y premios por su actuación. En 1977, ganó el Premio Sant Jordi a la Mejor Actriz por su papel en la película “Elisa, vida mía”. También fue nominada al Premio Goya en 1988 por su interpretación en la película “Esquilache”.
Cómo se llamaba el marido de Emma Cohen
El marido de Emma Cohen fue el director de cine y guionista Fernando Colomo. Se conocieron durante el rodaje de la película “La ciudad no es para mí” en 1966 y contrajeron matrimonio en 1972.
Colaboraciones en el cine
Emma Cohen y Fernando Colomo colaboraron en varias películas a lo largo de sus carreras. Algunas de las películas en las que trabajaron juntos incluyen “Rocío y José” (1980) y “Bajarse al moro” (1989).
Separación y vida posterior
Emma Cohen y Fernando Colomo se separaron en 1987, pero mantuvieron una buena relación profesional y continuaron colaborando en proyectos cinematográficos. Después de su separación, Emma Cohen tuvo una breve relación con el actor y director José Sacristán.
Curiosidades sobre Emma Cohen
Además de su talento como actriz, Emma Cohen también fue conocida por su personalidad única y su estilo extravagante. Aquí hay algunas curiosidades sobre ella:
Estilo de moda
Emma Cohen era conocida por su estilo de moda vanguardista y excéntrico. Siempre se destacaba en las alfombras rojas con sus atuendos llamativos y su cabello de colores brillantes.
Participación en el movimiento hippie
En la década de 1960, Emma Cohen fue parte del movimiento hippie en España y vivió en comunas hippies en Ibiza y Formentera. Esta experiencia influyó en su forma de pensar y en su estilo de vida bohemio.
Interés en la espiritualidad
Emma Cohen también fue conocida por su interés en la espiritualidad y las prácticas alternativas. Se interesó por el yoga, la meditación y la astrología, y exploró diferentes filosofías y religiones a lo largo de su vida.
Participación en teatro
Además de su carrera en el cine, Emma Cohen también fue una destacada actriz de teatro. Participó en numerosas obras de teatro y fue reconocida por su talento en el escenario.
Activismo político
Emma Cohen también estuvo involucrada en el activismo político durante su vida. Fue una activa defensora de los derechos de las mujeres y participó en manifestaciones y protestas por diversas causas sociales y políticas.
¿Cuáles fueron las películas más destacadas de Emma Cohen?
Emma Cohen protagonizó varias películas destacadas a lo largo de su carrera, como “¡Arriba Hazaña!” (1978), “El libro del buen amor II” (1975) y “Elisa, vida mía” (1977).
¿Cuál fue el legado de Emma Cohen en el cine español?
El legado de Emma Cohen en el cine español radica en su talento como actriz y su contribución a la industria cinematográfica. Su estilo único y su presencia en la pantalla la convirtieron en una figura icónica del cine español de la época.
¿Cuál fue la última película en la que actuó Emma Cohen?
La última película en la que actuó Emma Cohen fue “La última isla” (2015), dirigida por Dácil Pérez de Guzmán. Aunque su papel fue pequeño, su participación en la película fue significativa.
¿Emma Cohen escribió algún libro?
Sí, Emma Cohen también incursionó en la escritura y publicó un libro titulado “El triángulo azul” en 2002. El libro es una colección de relatos cortos que exploran temas como el amor, la vida y la muerte.
¿Cuál fue la causa de la muerte de Emma Cohen?
Emma Cohen falleció el 11 de julio de 2016 debido a complicaciones de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su muerte fue una gran pérdida para la industria del cine español.